Analicen
con los siguientes criterios:
a)
conocimiento y búsqueda: para buscar es necesario tener conocimiento, la
búsqueda permite ampliar el conocimiento agregando más información, análisis….
a desaprender si así lo amerita. La lectura realizada lo platea de la
siguiente manera “Por
supuesto, tengo que tener conocimientos previos para buscar algo”
b)
descubrimiento y confiabilidad: el vocablo descubrimiento no es el más
apropiado en este contexto porque tal y como el cuento: El que busca
encuentra descubrir es encontrar algo que realmente no se conocía de manera casi
inesperada, por lo tanto al utilizar la web en una búsqueda no estamos descubriendo
nada en lo absoluto, solo estamos adquiriendo información. Tal como lo dice el
cuento: “Una cosa es buscar para encontrar algo que
estamos seguros de que está, otra es encontrar sin buscar o pasear sin
propósitos. Imagínate estar paseando y encontrarte con el Museo de Van Gogh; es
muy diferente de ir a buscarlo”.
Con respecto a la confiabilidad de la
información se debe verificar: quién es el que da esa información, cuantas
veces se cita esa misma información y quién la cita en qué circunstancias, si
la información proviene de una revista, periódico, conferencia…. en los actual momentos existen los curadores en la web
que son personas especialistas en un área determinada de conocimiento
que publican diariamente enlaces, artículos etc; que podemos confiar que es un
contenido e información de calidad; además del conocimiento que podamos tener
nosotros sobre el tema.
c) tiempo
social y tiempo personal: en la lectura El que busca encuentra lo que me da referencia a
cómo debo de interpretar tiempo social y el tiempo personal, “Nadie encuentra nada fuera de su época, nadie encuentra nada si no busca
y, muchas veces, se encuentran cosas por error o se erra en la interpretación
de lo que se encuentra.....” es puedo decir que el tiempo personal es el que cada
ser humano tiene, las cosas las hace según su reloj interno y lo que aprendió de su medio, que estará en relación
con el tiempo social.
