martes, 9 de octubre de 2012

El que busca encuentra Trabajo final




 Analicen con los siguientes criterios:

a) conocimiento y búsqueda: para buscar es necesario tener conocimiento, la búsqueda permite ampliar el conocimiento agregando más información,  análisis….   a desaprender si así lo amerita. La lectura realizada lo platea de la siguiente manera “Por supuesto, tengo que tener conocimientos previos para buscar algo”

b) descubrimiento y confiabilidad: el vocablo descubrimiento no es el más apropiado en este contexto porque tal y como el cuento: El que busca encuentra descubrir es encontrar algo que realmente no se conocía de manera casi inesperada, por lo tanto al utilizar la web en una búsqueda no estamos descubriendo nada en lo absoluto, solo estamos adquiriendo información. Tal como lo dice el cuento: “Una cosa es buscar para encontrar algo que estamos seguros de que está, otra es encontrar sin buscar o pasear sin propósitos. Imagínate estar paseando y encontrarte con el Museo de Van Gogh; es muy diferente de ir a buscarlo”.

 Con respecto a la confiabilidad de la información se debe verificar: quién es el que da esa información, cuantas veces se cita esa misma información y quién la cita en qué circunstancias, si la información proviene de una revista, periódico, conferencia….  en los actual momentos existen los curadores  en la web  que son personas especialistas en un área determinada de conocimiento que publican diariamente enlaces, artículos etc; que podemos confiar que es un contenido e información de calidad; además del conocimiento que podamos tener nosotros sobre  el tema.  

c) tiempo social y tiempo personal: en la lectura El que busca encuentra lo que me da referencia a cómo debo de interpretar tiempo social y el tiempo personal,  “Nadie encuentra nada fuera de su época, nadie encuentra nada si no busca y, muchas veces, se encuentran cosas por error o se erra en la interpretación de lo que se encuentra.....” es puedo decir que el tiempo personal es el que cada ser humano tiene, las cosas las hace según su reloj interno y lo que  aprendió de su medio, que estará en relación con el tiempo social.

Delia Rodríguez

lunes, 24 de septiembre de 2012

¡Con esto me conformo!




El aprendizaje fue significativo (éxito) porque:
a     Practique el procedimiento en dos pasos para conseguir información en la web de distintos temas.
b      El trabajar con el buscador avanzado (en este caso de Google) me pareció excelente porque pude precisar fechas de la información que quería, aprendí (y considero muy útil) el poder eliminar de las búsqueda lo que no necesito (publicidad, películas…..) que disminuye significativamente las opciones. (confiabilidad y tiempo)
c      Me entere desde el Tramo 1 la variedad de buscadores que existe y lo útil que son algunos para la obtención de información específica.
  Nunca había utilizado los trucos para búsqueda, aquí tengo que reconocer que aun no los domino, estoy en proceso de memorización para luego pasar al uso de los mismos (tengo que repasar y ejercitar)
e      Me parece excelente el tener que diseñar una actividad de aprendizaje para nuestros estudiantes (yo no tengo estudiantes) pero mi compañero de equipo sí. Recordamos lo que corresponde a dinámicas de grupo, pensando en la una primera fase donde el estudiante conoce la información de forma individual, y utiliza alguna estrategia personal para aprenderlo y en una segunda fase trabaja en equipo aplicando, compartiendo practicando el tema (en este caso fue los trucos).
Considero que las actividades de este curso están bien pensadas para ir paso a paso aprendiendo y aplicando lo aprendido, consolidando un tramo para pasar al siguiente. En mi caso trabajo con Bernardo y eso permite que discutamos cada actividad y tomamos las decisiones que nos parece apropiadas, lógico que esto genera un aprendizaje increíble, especialmente si no estamos de acuerdo (es mayor la búsqueda para justificar nuestra postura individual y decidir en equipo)
 Delicious me encanto, no la conocia y me parece util, pienso que servirá para los enlaces de mi trabajo de in vestigación, tengo que indagar un poco mas sus ventajas.
Otro aspecto importante que debo reseñar en que la Facilitadora  María Paz, responde a nuestras dudas de manera inmediata, lo que ayuda a que tengamos un ritmo de trabajo estupendo. (tiempo y confiabilidad en los resultados que se obtienen y claro eso se puede considerar como un éxito)
 Para cerrar tengo que decir que el titulo de esta reflexión es " Con esto me conformo" yo no pienso conformarme ahora es cuando pienso seguir estudiando aprendiendo, prácticando, para tener éxito, confiabilidad y tiempo en mi uso inteligente de los buscadores SE.

 Delia Rodríguez

Las ventajas de Delicious, el sitio para guardar y compartir enlaces favoritos


Resumen sobre los aspectos relevantes de Delicious.

Delicious, un servicio Web 2.0 diseñado para guardar, organizar y compartir enlaces en la Web, soluciona este problema y ofrece ventajas adicionales. Fue creado en 2003, y actualmente es un servicio de Yahoo! utilizado por 5 millones de personas. Desde que uso Delicious hace dos años he guardado cientos de enlaces, los cuales organizo asignándoles tags (etiquetas), lo que a su vez me permite encontrar, clasificar y compartir los enlaces con otras personas.

Ir a la página Delicious.com y abrir una cuenta (gratuita). Luego importe los enlaces que tenía guardados en los “Favoritos” de su computador. Le recomiendo identificar cada uno de estos enlaces con tags, para que luego los pueda encontrar. Los tags, o etiquetas, son palabras clave que describen un enlace.

 ¿Cómo se agrega un enlace a Delicious?
Hay varias maneras. La primera y más rápida, desde los botones de Delicious que usted puede instalar en su browser (si utiliza Firefox o Explorer). También puede guardarlos haciendo clic en “Save a new bookmark” (Guarde un nuevo enlace favorito) en la parte superior derecha del homepage de Delicious

Para ampliar la información  panish.fastrackmedia.com/blog/post/las-ventajas-de-delicious-el-sitio-para-guardar-y-compartir-enlaces-favorit

viernes, 21 de septiembre de 2012

R 2 1 ¿Qué vez cuando me vez?



R 2 1 ¿Qué vez cuando me vez?
Paso 1
 Pensar en alguna información que deban buscar en la Web (puede ser del ámbito académico o cotidiano).
Evaluación Educacional
 ¿Qué buscador usé?
Google:
¿Pensé en utilizar otro?
Generalmente es el único que uso y conozco

¿Cómo definí mi búsqueda?
Necesitaba información sobre Evaluación específicamente del área de educación
¿Tengo claro el propósito y el contexto de búsqueda?
El propósito se aclarara conceptos para sustentar mi marco teórico de mi trabajo de investigación.  
¿Qué lenguaje usé?
En palabras lo que se conoce como búsqueda semántica

Paso 2
  Hacer clic y esperar el resultado de la búsqueda.
     Se obtuvo aproximadamente 615.000 resultados en la búsqueda

 
Tomar nota de cómo analiza el resultado.
       Leyendo los títulos de las primeras opciones que me ofrece el buscador
       Pero me doy cuenta que no responde a mi necesidad teórica del trabajo que realizo, debo   hacer una nueva búsqueda específica.
 
Escribir sobre ello. (Preguntarse por los datos de la pantalla que ignoró).
       Ignoré información que no se refería a evaluación en educación sino en otras áreas lo cual no necesito

Paso 3
 Decidir si estamos satisfechos con la búsqueda.
 No, porque necesito información específica que el buscador no me facilitó.

   Escribir las razones de la decisión.
    Porque tengo claro que necesito conceptos sobre los aspectos relevantes de la evaluación educacional, además para los trabajos de investigación no es recomendable usar buscadores como google, yahoo, entre otros, ya que los mismos dan información muy general sobre cualquier tema.

  Si no estamos satisfechos.... refinar la búsqueda; pero antes de hacer clic pensar: ¿Cómo refino la búsqueda? ¿Cuál era el error de la primera vez? ¿Qué datos tomo en cuenta para decidir volver a buscar?
 Creo que una de las opciones es utilizar el  “búsquedas avanzadas de google que permite definir con mayor precisión la información.

 Analizar la siguiente ecuación: éxito, confiabilidad, tiempo.
      No obtuve lo buscado, por lo tanto sin éxito, sin confiabilidad y pérdida de tiempo

Comparación entre buscadores
























Objetivo: Tomar conciencia de la gran cantidad de buscadores SE existentes y de la diversidad de sus propósitos, universos, formas de indización y presentación. Además, establecer nuestros propios criterios de análisis.
                        Descripción de los criterios
Formato de presentación: Fácil visualización, llamativo y uso
Tiempo de respuesta: la rapidez con la que el motor de búsqueda obtiene los resultados deseados.
Posibilidad de búsqueda avanzada: Presta el servicio de búsqueda con especificaciones.
La eficacia en la ejecución: la eficacia en la ejecución medida por el tiempo que toma un SRI para realizar una operación.
Calidad de los resultados mostrados: Es importante para el buscador Web ofrecer los mejores resultados en las primeras posiciones
Equipo:
Delia Rodríguez y Bernardo Gavinovich Granell

sábado, 15 de septiembre de 2012

Criterios de Evalución para los Buscadores Web


La calidad de la información de los sitios disponibles en Internet es muy variable, por lo que no existe un control regulado en su publicación.
Aquí detallamos algunos aspectos a tener en cuenta en su evaluación:
  • Calidad de los resultados mostrados: El usuario se centrará casi siempre en los primeros enlaces. Es importante para un buscador Web ofrecer los mejores resultados en las primeras posiciones. Para medir la calidad de estos resultados se analizan los siguientes factores:
    • Número de enlaces relevantes: Número de páginas relacionadas con el tema buscado que aparecen en las primeras posiciones.
    • Número de enlaces duplicados o muertos: Indica el número de enlaces rotos o duplicados, que no aportan ninguna utilidad al usuario.
    • Número de páginas cubiertas por un servidor: Es mayor la probabilidad de contener la página buscada, cuantas más páginas contengan los buscadores en sus bases de dato

  • Tiempo de respuesta : En general, el usuario valora la rapidez con la que el motor de búsqueda obtiene los resultados deseados, pues raramente esperará más de unos segundos hasta tener los primeros resultados de la búsqueda.

  • Estructura de la interfase y accesibilidad a la página de acceso al buscador.

  • Servicios adicionales y tipo de servicios:
    • Posibilidad de búsqueda avanzada
    • Opciones de búsqueda
    • Contadores
    • Monitorización
    • Campos abarcados
De todas las medidas propuestas para evaluar a los SRI, hay dos criterios que son los más utilizados:
  • La exhaustividad o recall:
El valor asociado se obtiene de dividir el número de documentos relevantes que satisfacen una consulta entre el total de documentos relevantes contenidos en la base de datos.
Por ejemplo, suponiendo que en la base de datos existen 40 documentos relevantes para la consulta de un usuario y que el sistema de recuperación obtiene 20 documentos relevantes, por lo tanto la exhaustividad es de 20/40, es decir 50%.
  • La precisión:
La precisión se obtiene de dividir el número de documentos relevantes recuperados entre el número total de documentos recuperados.
Por ejemplo, suponiendo que un SRI contiene 40 documentos relevantes que satisfacen una consulta dada, y el sistema de recuperación solamente obtiene 30 documentos, de los cuales sólo 20 son relevantes; entonces la presición del sistema es de 20/30, es decir 67%.
Otros criterios de evaluación:
Son los relacionados con la estructura de datos y algoritmos de recuperación; éstos son:
  • La eficacia en la ejecución:
La eficacia en la ejecución es medida por el tiempo que toma un SRI para realizar una operación. Este parámetro es importante en un SRI, debido a que un largo tiempo de recuperación, interfiere con la utilidad del sistema, llegando a alejar a los usuarios del mismo si es lento.
  • La eficiencia del almacenamiento.
La eficiencia del almacenamiento es medida por el número de bytes que se precisan para almacenar los datos. El espacio general, una medida común para medir la eficacia del almacenamiento, es la razón del tamaño del índice de los archivos más el tamaño de los archivos del documento sobre el tamaño de los archivos del documento.
Los valores del espacio general que oscilan entre los valores 1,5 y 3 son típicos de los SRI basados en los archivos inversos.

Otros criterios de Evaluación:
Según Lancaster (1973) propuso que los criterios para la evaluación de los SRI deberían estar basados en los siguientes factores:
1) cobertura o alcance
2) exhaustividad
3) precisión
4) tiempo de respuesta
5) esfuerzo del usuario
6) formato de presentación
En todos los casos, la medida se basa en la relevancia de los documentos recuperados, es decir, en qué tanto se ha satisfecho la necesidad de información de los usuarios que hacen la consulta. Y aunque siempre se dice que la relevancia es un criterio subjetivo debido a que diferentes personas asignarían diferentes valores de relevancia a un documento, siempre se toma en cuenta en cualquier método de evaluación de los SRI.

Actividad de Reflexión 1.2.



Introducción
La actividad de reflexión se hace para que podemos darnos cuenta de cómo se avanza en el  proceso de aprendizaje, en estos momentos describiré lo que considero que son los siguientes términos:  a) Procesos de rastreo, b)proceso de  indexación y c) proceso  presentación de los motores de búsqueda.

Procedimiento: se presenta en un cuadro donde en la primera columna estan los términos sugeridos por la facilitadora del curso, en la segunda columna mi definición y en la tercera un ejemplo de la web de lo que significa cada uno.


Términos
Mi definición
Ejemplo 
Proceso de recolección de datos:

Actividad que realizo para obtener información de un tema previamente determinado.
Un censo
Proceso de indexación:

Cuando organizamos los datos obtenidos, lo cual posteriormente facilitara su utilización.
La elaboración de un índice
Proceso de presentación:

En este momento se organiza la información obtenida para ser compartida con otras personas.
Exposición de resultados


Comparte conmigo lo que piensas sobre mi definición de cada término y del ejemplo que escribi. gracias por tu aporte.